«Estoy contento. Estoy en un lugar popular donde pasa la gente y dirán «estos están locos». En un momento tan difícil donde nadie cree en nada, donde putean a todos los políticos, este Valdez y Moreno están locos. (…) Una Argentina totalmente rota, fragmentada, entre la derecha y la izquierda. No sabemos si somos de Putin, Xi Jinping, de Biden, o Quien. Y lo ideal sería que sería que seamos Argentinos, lo ideal es que tengamos la grandeza de creer que cada vez que un hombre se cae, se tienen que levantar y que hay que estar esperanzados(…). Yo quiero decirles que yo vengo muy de abajo, de este lado, desde acá y Dios me dio la oportunidad de poder sentarme en la cabecera y puedo decirles cosas. Conozco la pobreza más que estos pibes que están acá. Cuando comía la polenta no me di cuenta de una cosa, cuando me sobraba la polenta se lo dábamos a los perros, nosotros. Con el tiempo me di cuenta que lo comíamos era del perro, tenía que comer primero él, porque la polenta es comida de perro. Y esto es lo que nos quieren dar a nosotros con cajas con un par de polentas, un par de fideos, de indignidad por donde la mires. El hombre si no es capaz de Principios y Valores y conquistar tus derechos, nadie te lo va a arreglar. Lo que no haga un pobre por otro pobre, lo que no haga un trabajador por otro trabajador, lo que no haga un comerciante por otro comerciante, no te lo va a hacer nadie.(…) Yo renuncié a las 62 organizaciones que ella me dijo, ¿saben por qué? Porque es el brazo político del Peronismo y cuando los dirigentes sindicales están al calor del poder es porque muy bien no nos va a hacer a nosotros. Yo soy de los dirigentes que cree que el poder tiene que estar lejos, que tenes que estar al lado de tus compañeros.(…) No nos acostamos con los patrones, discutimos salarios con los patrones, discutimos condiciones de trabajo con los patrones, imaginamos nuevos puestos de trabajos con los empresarios, de esto se trata la Argentina.(…) Venimos a dar testimonio de que es posible tener otra Argentina y no hay que avergonzarse de ser Peronista, que no hay que avergonzarse de ser pobre, que no hay que avergonzarse de ser pueblo, y tenemos que caminar por estos lugares.(…) El único que creó trabajo en la Argentina se llama Perón. Juan Domingo Perón.(…) Que sepan que la Argentina fue rica por el desarrollo económico, social y laboral de la Argentina porque Perón tuvo la capacidad de crear más puestos de trabajo que ningún gobierno de toda la historia. Por eso desarrolló la industria metalúrgica, Siderúrgica, flota mercante, aviones, barcos, gasoductos, colegios, miles de Barrios Obreros, cientos de hospitales. Compañeros, (…) ¿Alguno cree que nosotros vamos a tener vergüenza de venir a este lugar? ¿Qué es público decir no vamos a hacer nada? ¡Vamos a hacer!. Porque la izquierda en Argentina es funcional a la derecha. Porque ayer, antes de ayer, esta semana no se pudo caminar por la capital. Plantean que está mal el acuerdo con el fondo. Y la verdad, los miro a cualquiera de ustedes, te voy a mirar a vos, y si yo te presto plata a vos es porque vos me la vas a devolver. De esto se trata. Así que vamos a ver como lo vamos a hacer pero los Argentinos siempre cumplen con lo que tienen que cumplir. Y si vos pediste la plata y te la mal gastaste, hay que ver como lo afrontamos, pero las deudas se pagan (…). Lo digo porque quiero una Argentina distinta que tenga trabajo, y que vengan los capitales, que pongan una empresa para que trabaje tu hija, tu yerno, para que trabajen tus nietos. Para que tengan trabajo y tengan un salario. Porque si vos tenes salario, hay consumo. Y si hay consumo, de vuelta empieza la ronda. Y no hay un gobierno desde el ’55 que haya hecho lo que yo les estoy diciendo. Entonces, no es que soy un nostálgico, estoy diciendo que yo vengo de abajo y puedo decirle a cualquiera lo que es capaz de ayudarte Dios, pero le tenes que poner mucha voluntad y le tenes que poner muchas ganas; y no tenes que darle atención a los que andan hablando que somos todos choriplaneros y que andamos pidiendo planes. No es así, a la gente no se la deja tirada, a la gente hay que ayudarla, porque a la gente que estamos ayudando es a la que empobrecieron, a las que le cerraron la fábrica, a la que le quitaron el trabajo, al que no tiene beneficios sociales, al abuelo que gana 30 lucas y gasta 15 en remedios. ¿No vamos a hacer nada? ¡lo vamos a hacer! (…) ¿Vistes cuando te hacen mala fama?: «No, ahí viene Moreno. Está loco Moreno». ¡Moreno está loco de Patriota! ¡Tenemos que imitarlo a Moreno!(…). Moreno enseñó a todos y cada uno que hay que saber defenderse. De que nosotros dos estamos trabajando desde un desprendimiento total. Nosotros no vamos a venir a armar listas a Lanús (…), los vecinos la van a armar, los vecinos se tienen que elegir entre ustedes, los vecinos tienen que tratar de ubicarse en el centro de la mesa, a hacer reuniones barriales, escribir en las paredes «reunión el día jueves en tal lado». Nos juntamos todos los vecinos, y lo resolvemos, esas son asambleas populares peronistas, sin olvidarse que nosotros tenemos una doctrina. Que nosotros a los jóvenes se lo decimos, nosotros tenemos una revolución inconclusa, nosotros tenemos una causa por la que tenemos que pelear. Y Perón que nos mandaba mensajes, a estos viejos como yo, le decía: mi causa dejó de ser mi causa para ser la causa del Pueblo y si la causa es del Pueblo, la causa es de Nosotros…»
Horacio Valdez – Secretario General del Sindicato del Vidrio – Alocución en Lanús (10/02/2022).
No hay que avergonzarse de ser Peronistas, no hay que avergonzarse de ser Pueblo
